Historia Azul
Ser un buen hincha significa conocer al club, desde el principio...
La HISTORIA del más querido

El Club Sport Emelec es un club deportivo de Guayaquil, Ecuador. Fue creado en 1925 y fundado en derecho el 28 de abril de 1929 por el estadounidense George Capwell en ese entonces Superintendente de la Empresa Eléctrica del Ecuador. [4][5]
Su principal deporte es el fútbol, milita en la Serie A de Ecuador y es local en el estadio George Capwell. Ha sido campeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en trece ocasiones: 1957 (primer campeón de Ecuador), 1961, 1965 (campeón invicto), 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002, 2013, 2014 y 2015. Es el único equipo ecuatoriano que ha sido campeón en todas las décadas en las que se han disputado campeonatos nacionales. Es el actual tricampeón de Ecuador.
La prestigiosa revista argentina El Gráfico le dedicó una edición especial (1991).
Es el único club de fútbol ecuatoriano que ha sido nombrado oficialmente como el mejor del planeta, ya que la IFFHS lo eligió Mejor equipo del mes del mundo en junio del 2010. [6] La FIFA considera a Emelec como un "Club Clásico". [7]
En el año 2014 fue considerado «uno de los clubes más valiosos de América», sobre la base de estimaciones de la versión mexicana de la revista Forbes, al tomar en cuenta tres parámetros: costo o cotización de su estadio, el precio de la plantilla de jugadores y el valor de la marca, ubicándose en el puesto 28 del ranking, con una cotización de 62.1 millones de dólares. [8][9][10][11][12]
Una de sus características es ser un club polideportivo. Además del fútbol, cuenta con levantamiento de pesas, natación, béisbol, basket, físicoculturismo, boxeo, taekwondo, judo, ciclismo, tenis de mesa, voleibol, sofbol, bolos, hokey, entre otras. En todas sus disciplinas deportivas ha ganado importantes títulos para su palmarés, siendo con aproximadamente 527 títulos registrados, el club deportivo más exitoso de Ecuador. [13]
Emelec como club deportivo es la institución más exitosa de Ecuador debido a que ninguna otra posee igual cantidad de títulos en tantas disciplinas, posee 7 títulos de torneos internacionales oficiales de fútbol en categorías formativas: 3 Mundial de Clubes de la World Soccer Fundation (Sub 14 en 2013, Sub 13 y Sub 14 en 2014), 2 Copa de la Amistad (Sub 12 en 2003 y Sub 9 en 2006), 1 Torneo Internacional de las Américas (Sub 17 en 2012), y 1 Copa Costa Azul (Sub 14 en 2013). También posee 4 subtítulos: 1 Copa de la Amistad (Sub 11 en 2002), 1 Mundialito Tahuichi (Sub 15 en 2000), 1 Mundialito de Fútbol Infantil (Sub 15 en 2000), y 1 Copa Costa Azul (Sub 12 en 2013). Si se considera juntos, por ser una misma disciplina deportiva, al fútbol profesional y al fútbol de categorías menores, Emelec es el equipo de Ecuador con más títulos internacionales oficiales (7 de torneos juveniles) y también el que más finales ha disputado (12, de ellas 11 de torneos juveniles y 1 profesional). Emelec es el único club ecuatoriano que posee un título mundial, este fue en levantamiento de pesas, obtenido por el deportista del club Johnny Constante en 1999. [14]
Emelec disputa el Clásico del Astillero ante Barcelona S.C [15] [16], y cuyo encuentro es reconocido por la FIFA como el derbi más tradicional de Ecuador. [17]
HISTORIA

"Emelec, único grande desde antes de nacer",[18] es una frase utilizada debido a que Emelec ya ganó un título de fútbol antes de ser fundado oficialmente, debido a que ya existía un Emelec (fundación de hecho), que jugaba los campeonatos de la Unión Deportiva Comercial de Guayaquil. Aquel Emelec, que estaba constituido por empleados de la Empresa Eléctrica, ganó en 1925 el Campeonato de la Unión Deportiva Comercial de Guayaquil.
El Club Sport Emelec fue fundado en derecho por el norteamericano George Capwell que llegó a Guayaquil proveniente de Cienfuegos - Cuba, para ser Superintendente de la Empresa Eléctrica del Ecuador - EMELEC en 1926. Era un aficionado al deporte, principalmente del béisbol, boxeo y básquetbol. En 1929, a finales del mes de abril decidió formar un club de la empresa debidamente organizado. Convocó a una asamblea y junto con otros deportistas, amigos y empleados de la empresa eléctrica, como Nathan Meyers, Víctor Peñaherrera, Octavio Arbaiza Márquez de la Plata, Francisco Quintero y Rigoberto Alvarado, fundó un club deportivo al que se le puso el nombre de la Empresa Eléctrica del Ecuador: Emelec.[19]
El club fue fundado el 28 de abril de 1929, como consta en el Acta de Fundación de la primera Junta de Socios que se realizó.[20] Desde sus inicios el club contaba con equipos de natación, béisbol, boxeo, básquetbol y atletismo. Dado a que su fundador, George Capwell, tenía predilección por el béisbol, su idea no fue formar un club deportivo que se centrara en el fútbol. Poco tiempo después se creó la rama de ese deporte, y el 7 de junio de 1929, el equipo de fútbol de Emelec se afilió a la Federación Deportiva del Guayas. Ingresó a la Serie C, donde debutó el 24 de junio frente a Gimnástico.
El Club Sport Emelec ha sido campeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en doce ocasiones: 1957, 1961, 1965, 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002, 2013 y 2014. Es el único equipo ecuatoriano que ha sido campeón en todas las décadas en las que se han disputado campeonatos nacionales. Emelec, ostenta 4 Bicampeonatos en torneos ecuatorianos, 1956 y 1957 en el Campeonato de Guayaquil y 1993-1994, 2001-2002 y 2013-2014 en el campeonato nacional.[21]
Historia del Acta de Fundación
Esa historia del Emelec de 1925 de efímera vida, sirvió de inspiración para el Emelec de hoy. Así, cuatro años después (en 1929), retomando la idea y considerando la formación informal de ese club también constituido por trabajadores de la Empresa Eléctrica, Capwell forjó desde las entrañas de tierra de la electricidad un club que tenía la energía necesaria para dar luz e iluminar los corazones de una hinchada que siente el torrente de la pasión, circuita pasiones y alumbra sus vivencias con un intenso y apasionado color azul.
El testimonio del periodista Mario Valdez Zeballos. en su libro «Emelec su historia» editado en 1983 describe con exactitud los detalles de la Asamblea de ese 28 de abril de 1929. Cuenta Valdez en su libro que a las 10:15 de la mañana se reunieron junto a Capwell. Walter, Jouvín, Octavio Arbaiza, John Burton, José Maldonado, César Alvarado, Julio Mancheno, Agustín Jaramillo, Felipe Morejón, Rigoberto Alvarado, Teodor Molina, Francisco Quintero, Jacinto Morejón, Emilio Morla, Nathan Myers, Carlos Hoeb, Aníbal Santos, Isaac Ordóñez, Julio García y Víctor Peñaherrera, que fue nominado secretario de esa Junta.
Como no podía ser de otra manera, la sesión la presidió Capwell, a quien el recordado periodista Manuel "Chicken" Palacios, lo bautizó como "El Gringo Guayaquileño", la Asamblea luego de las respectivas deliberaciones, acordó por unanimidad, nombrar al club con el nombre de Emelec, considerando a esta fecha como el de su verdadera fundación, ya que no existían en decretaría documentos que proporcionen datos de su vida de hecho anterior, acto seguido, cuenta el libro de Mario Valdez Zeballos, se procedió a la elección de los miembros del directorio que rigieron los destinos del club en ese año, las votaciones se hicieron bajo el control de los escrutadores Rigoberto Alvarado y el propio George Capwell.
George Lewis Capwell y la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc.
Los datos presentados a continuación sobre la Historia del Club Sport Emelec, son tomados del Artículo presentado por la Revista Eléctrica. En el año de 1.977 (Época II, año 1- No. 1). Perteneciente a la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc. Y el texto redactado sobre este informe es del Sr. Víctor E. Peñaherrera Encalada (socio 001 de Emelec ) en ese entonces; Secretario General del Directorio del Club Sport Emelec en el año 1.929.
Cuando el que narra esta historia ingreso a la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., el 1 de agosto de 1.926, encontró trabajando en el Departamento de la Superintendencia General (Hoy Gerencia de Operaciones), a los Ingenieros norteamericanos George Lewis Capwell, Nathan R. Myers y Kart O`Brien.
El Señor Capwell egresado de la Renselear Politecnic Institute, acostumbrada diariamente, en unión de los profesionales indicados, practicar boxeo aficionado, concurriendo en mi compañía al gimnasio de Manolo Vizcaíno, en ese entonces contiguo al edificio del Diario El Universo. Poco tiempo después de esto, y en reciprocidad, los invité a la Asociación de Empleados de Guayaquil para practicar basket ball. En este lugar participaron en un campeonato interno integrando algunos equipos; y, así, consiguieron relacionarse con elementos deportivos que más tarde iban a rendir admiración y respeto al señor Capwell y compañeros.
En el afán de difundir la práctica de los deportes y conociendo el gran espíritu que animaba a los obreros y empleados de la Empresa, el señor Capwell me encargó organizar torneos internos de basket ball; estos equipos llevaban nombres de unidades o denominaciones usadas en la industria eléctrica tales como: "Watts", "Kilowats", "Amperes", "Ciclos", etc., etc. Estos torneos se desarrollaron por más de un año ocupando uno de los patios de la Planta Eléctrica, en donde más tarde el personal de la Empresa practicó también Soft Ball, Tenis y Hand Ball, este último, no conocido hasta entonces en el Ecuador y que el señor Capwell se encargó de difundirlo entre los socios del Club y personal de la Empresa. Para poder continuar los Juegos Internos de basket ball, la Empresa arrendó al Guayaquil Tenis Club una de sus canchas, que se encontraban a pocas cuadras, más al Sur de la ciudad, pero cercanas a la Planta Eléctrica.
Es de recordar las reuniones de basket ball con equipos extranjeros como los "Santa María", "Santa Isabel", "Santa Teresa", etc. De la Grace Line, a los cuales enfrentaba Emelec ocasionalmente midiendo sus conocimientos. También fueron de gran atracción y concurrencia las inolvidables noches de boxeo aficionado que organizaba el Club, llegando a constituir un espectáculo que semanalmente esperaba la afición de la ciudad.
Fundación del Club Sport Emelec
En uno de los últimos días del mes de abril de 1929, el señor Capwell me dijo: "Víctor, ¿Por qué no formamos en la Empresa un Club debidamente organizado, aprovechando del gran fervor deportivos de obreros y empleados?". Me pidió que entrevistara a todo el personal indicándoles a cada uno la intención de formar un club con el patrocinio de la Empresa, bajo la dirección de los jefes departamentales de la misma. Contagiado con tan brillante idea, mi afirmativa y entusiasta respuesta no se hizo esperar y de inmediato desplegué intensa actividad para cumplir exitosamente la aspiración del señor Capwell. Y fue así, como a la 10 de la mañana del día 28 de abril de 1.929 nació el Club Sport Emelec, entidad que mediante la inteligencia, entusiasmo y grandes esfuerzos de hombres como Capwell, Santos, Carlos Rodríguez, Januario Palacios, Teodoro Molina, Eloy Vélez, entre otros y sin poder negar la gran ayuda de la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc. A la que pertenecíamos la mayor parte de los que formamos el Club, Emelec ha tenido una intensa y exitosa trayectoria hasta constituirse, sin lugar a dudas en Institución de raigambre, sin lugar a dudas en Institución de raigambre popular en la ciudad y de consideración y estima en el concierto deportivo nacional.
En los inicios de la vida institucional, en Emelec se practicó Fútbol, basket ball, atletismo, béisbol y box aficionado, en competencias internas y en torneos oficiales organizados por la Federación Deportiva del Guayas, habiéndose logrado a través de los años, campeonatos en diferentes deportes que le han dado prestigio a la Institución a nivel nacional e internacional.
A más de los deportes antes enunciados, Emelec empezó a tomar parte en los campeonatos de Fútbol profesional que controla la Asociación de Fútbol no aficionado del Guayas, a cuya creación contribuyo mucho, pues uniéndose al movimiento iniciado por todos los clubes que practicaban este deporte, sus dirigentes Enrique Baquerizo y Víctor Peñaherrera en el año de 1.950, gestionaron ante los Poderes Públicos la creación de este organismo deportivo en guayaquil para efectos de dirigir y controlar el fútbol rentado en la provincia del Guayas.
Al hablar de fútbol y del Club Sport Emelec, necesariamente hay que dejar aclarado, que anteriormente, existió un equipo de fútbol llamado "Emelec" integrado por obreros y empleados de la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., que participaba anualmente en un campeonato organizado por la Liga Comercial de Fútbol de Guayaquil. Pero este "Emelec" tuvo una vida efímera y nunca constituyó una entidad debidamente organizada y con personería jurídica, ya que, simplemente, cuando llegaba el momento, sus integrantes se reclutaban entre el personal de la empresa y se integraba el cuadro.
Fundado el Club Sport Emelec, sus asociados en gran número, se destacaron en la práctica de la natación, contribuyendo eficientemente a la intensificación de este deporte, el hecho de que, a más de contar con la Piscina del Malecón de propiedad Municipal, cuente ya la ciudad con otro local más para sus actividades como era la piscina que la Empresa Eléctrica había construido y que al inaugurarla en 1931, la entregó al Club Sport Emelec para uso de sus asociados y para el personal de trabajadores de la Empresa. Las prácticas de la natación en la piscina ocupada por Emelec y la colaboración de amigos y simpatizantes como Luis Alcívar Elizalde, Ricardo Planas, Carlos Luis Gilbert, Pablo Coello, etc., adquirieron pleno desarrollo en la ciudad, con resultados a corto plazo muy halagadores para el Ecuador pues en el año de 1983, el representativo nacional se coronó Campeón Sudamericano de Natación en Lima - Perú, a donde concurrió con una reducida delegación de deportistas guayaquileños, entre ellos algunos asociados de Emelec.
De seguido, la empresa en su deseo de alentar las actividades de Emelec, y de propender a la distracción y entretenimiento de sus colaboradores, concedió al Club una contribución económica mensual para que se ayudara en los gastos propios de la realización de sus fines deportivos.
Emelec no solamente circunscribió su acción institucional puertas adentro, sino que en todo momento en que se requería su concurso, lo dio sin límites. Recuerdo, que por el año de 1930 a solicitud mía cuando desempeñaba la Presidencia del Comité de básquet Ball de la Federación Deportiva del Guayas por ser integrante de la directiva de esa entidad provincial, Emelec cooperó ampliamente para la construcción del Coliseo Huancavilca ofreciendo su Patio de Deportes y su primer equipo de baloncesto, para realizar algunas reuniones a fin de recaudar fondos para esa obra que tuvo feliz realización. Para conocimiento de las nuevas delegaciones de deportistas, cabe resaltar que, a más del señor Capwell que practicaba basket ball, natación, boxeo, tenis, y hand ball, se destacaron otros, atletas, como el inolvidable Alberto Márquez de la Plata, valioso deportista, Christian Bjarner "la mona" como basketbolista que formó la selección nacional por varias ocasiones, Eloy Carrillo Aviles y Rufo López Heredia, figuras del boxeo aficionado, y otros tantos que han dado brillo al deporte nacional y local.
Casa propia «Estadio Capwell»
Preocupación constante de los dirigentes del Club, bien secundados por la Empresa, fue tener un local propio para la práctica de los deportes entre sus asociados, en el que pudieran realizarse juegos de fútbol, deporte apasionante de las mayorías, béisbol, basket ball, box, y hand ball. Ardua labor fue la realizada por el Club para obtener, primeramente, el terreno necesario para la creación de su estadio. Inicialmente el Club ocupó 4 manzanas de terreno situado en la Parroquia Ximena, o sea, en el perímetro comprendido entre las calles Quito, San Martín, Juan Pío Montúfar y General Gómez, formalizando un convenio de pagar a la Muy I. Municipalidad del Cantón un canon de arrendamiento anual, para, posteriormente, en años subsiguientes, iniciar gestiones ante los poderes Públicos de la República, con el fin de conseguir los Derechos pertinentes del Congreso, autorizando a la Municipalidad, donar a perpetuidad y en forma gratuita, las 4 manzanas antes mencionadas, donde el Club se comprometía a construir a sus propias expensas un Estadio para la práctica de los deportes de sus asociados. Asegurada en forma legal la posesión del terreno aludido, el Club realizó su construcción. Vale la pena recordar una anécdota con oportunidad de la construcción del Estadio Capwell. Para la ceremonia de colocación de la primera piedra en la construcción del Club, se hizo una invitación a la primera autoridad del Guayas, señor Enrique Baquerizo Moreno, quien expresó lo siguiente: "Agradezco la invitación, pero debo decirles que estoy cansado de presenciar y colocar primeras piedras en obras de embellecimiento de la ciudad, pero desgraciadamente casi en ninguna he podido colocar la última piedra, pues no se han terminado las obras". El señor Baquerizo prosiguió: "pero en este caso conociendo lo capaz y responsable que es el "gringo" Capwell y sabiendo que está respaldado por la Empresa Eléctrica, estoy convencido que esta obra si se ejecutará y tendré el placer de asistir a la inauguración del Estadio".
Tanto para la construcción del estado como para la exitosa labor del Club Sport Emelec, han contribuido algunas personas de prestigio en el mundo bancario, comercial e industrial, entre otros Don Juan X. Aguirre Oramas, Nelson Uraga Suárez, Ricardo Fiori, Federico Saporiti, Rodrigo Ycaza Cornejo, F. L. Yodeer, James Gillespie, Gabriel Murillo Arzube, Emilio Estrada Ycaza, Dr. Francisco Arizaga Luque, Fausto Navarro Allende, Dr. José Vicente Trujillo, Dr. Leopoldo Inquieta Pérez, Sergio Pérez Valdez, Pedro J. Menéndez Gilbert, entre otros. Estos caballeros apoyaron a Emelec en toda forma, económicamente y con personales intervenciones antes los Poderes Públicos cuando el caso lo requería. Lo hacían muy gustoso: porque decían conocer de la capacidad, honradez y dinamia del señor Capwell y de sus colaboradores.
También en el aspecto deportivo Emelec y sus dirigentes recibieron el apoyo y estimuló de connotados caballeros como Don Teófilo Fuentes Gilbert, Ing. Aníbal Santos, Januario Palacios, Ing. Pedro Manrique, Héctor Manrique, Eloy Carillo Aviles, César Carrillo Jiménez. Francisco Salcedo, Isidro Iturralde Plaza, Emilio Morla, Dr. Alejandro Ponce Elizalde, Alberto y Otton Márquez de la Plata, entre otros, como también, modestamente, quien escribe estas líneas.
Actualmente, la actividad deportiva que más preocupa a la Institución es el fútbol profesional, a lo cual dedica buena parte de su economía, contando con la contribución de la Empresa Eléctrica. Pero es el caso hacer notar que, los fondos así obtenidos no son suficientes para mantener un equipo poderoso acorde con el prestigio del Club, que tiene que importar cada año, elementos extranjeros de categoría para reforzarlo, en su deseo de conseguir el campeonato o cuando menos un lugar preferente en el torneo nacional.
Como Emelec no solamente práctica el fútbol son casi todos los deportes conocidos en el país, no he creído conveniente volcar hacia esta sola actividad todas las disponibilidades económicas del Club, ya que, como repito, anualmente presupuesta fondos para cumplir con otras actividades deportivas.
Por el motivo, desde hace algunos años, viene funcionando la Comisión de Fútbol de Emelec, organismo este que dirige y controla directamente con alguna independencia las actividades del fútbol no aficionado. A esta Comisión pertenecen ameritados caballeros de la localidad conocedores del fútbol y que con gran entusiasmo prestan su contingente personal y económico para el desempeñó exitoso del equipo representativo del Club conocido como "Los Eléctricos".
En esta nueva época del Club no faltan dirigentes y amigos que constituyen valioso apoyo para su mantenimiento y desarrollo pudiendo citar a Antonio Briz, Chafico y Munir Dassum, Enrique Ponce Luque, Alejandro Ponce Luque, Enrique Ponce Noboa, Jorge Arosemena Gallardo, Luis Ayora Espinoza, Alberto Bustamante illingworth otros tantos cuyos nombres escapan en estos momentos a mi memoria.
Esto ha sido una pequeña remembranza de nuestro querido Club Sport Emelec, al cual muchos deportistas y aficionados le han dedicado no solo su apoyo moral y material, sino lo que es más valioso, su cariño y constante estímulo. Emelec ha brillado en el aspecto deportivo del país en muchas ramas del deporte; y fuera del país, en más de una ocasión ha ligado su nombre con el del Ecuador en momentos de gloria. Merece que Guayaquil especialmente, mantenga latente su recuerdo y contribuya afianzar su bien logrado prestigio propenda a su adelanto.